Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 28(2): 0-0, may.-ago. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-901015

ABSTRACT

Introducción: en la actualidad, en Cuba no existe una estrategia establecida para la pesquisa de las alteraciones del metabolismo de la glucosa. Objetivo: evaluar la capacidad diagnóstica de tres metodologías para predecir el riesgo de alteraciones del metabolismo de la glucosa en sujetos con sobrepeso y obesidad. Métodos: se realizó un estudio de evaluación diagnóstica longitudinal, con los datos de 90 sujetos con edades comprendidas entre 25 y 70 años, analizados 2,5 años después de la evaluación inicial. Se obtuvo la edad, el sexo, los antecedentes patológicos personales, los medicamentos empleados, el peso, la talla, el perímetro de cintura y la tensión arterial, así como las concentraciones de glucosa al inicio y a los 2,5 años ulteriores, la insulina y los triglicéridos, además de calcular la resistencia a la insulina en la evaluación inicial. Se utilizó un modelo de puntaje-riesgo para la diabetes tipo 2. Resultados: la frecuencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa (glucemia alterada en ayuna y diabetes tipo 2) a los 2,5 años ulteriores, de acuerdo con la presencia previa o no en los sujetos de glucemia alterada en ayunas, resistencia a la insulina y riesgo moderado/alto de diabetes tipo 2, fue superior en los sujetos con glucemia alterada en ayuna previa (72,4 por ciento [21/29]), con resistencia a la insulina al inicio (65,6 por ciento [40/61]) y con riesgo moderado/alto (54,4 por ciento [43/79]), en relación con aquellos sin glucemia alterada en ayuna, sin resistencia a la insulina y con riesgo bajo de diabetes (41,0 por ciento [25/61], p= 0,005; 20,7 por ciento [6/29], p= 0,006 y 27,3 por ciento [3/11], p< 0,0001 respectivamente). La resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 moderado/alto mostraron una elevada sensibilidad para identificar sujetos con alteraciones del metabolismo de la glucosa (87,0 y 93,5 por ciento respectivamente), por el contrario de la glucemia alterada en ayunas, que mostró una baja sensibilidad (45,7 por ciento). De los 19 sujetos que desarrollaron diabetes tipo 2 a los 2,5 años, el 100 por ciento presentó riesgo de diabetes tipo 2 moderado/alto y 94,7 por ciento resistencia a la insulina al inicio. Conclusiones: la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 podrían ser de gran utilidad en la identificación de individuos con alto riesgo para padecer diabetes(AU)


Introduction: at present, there is no set strategy in Cuba for the screening of impaired glucose metabolism. Objective: to evaluate the diagnostic capacity of three methodologies to predict the risk of impaired glucose metabolism in overweighed and obese individuals. Methods: a longitudinal diagnostic evaluation study was carried out using data from 90 subjects aged 25 to 70 years, which were analyzed two and a half years after the initial assessment. Information about age, sex, personal pathological history, used medication, weight, height, waist circumference and blood pressure as well the glucose concentrations at the beginning and two and a half years later, insulin and triglyceride indexes was collected in addition to estimating the insulin-resistance index in the initial evaluation. A risk-score model for type 2 diabetes was also used. Results: the frequency of impaired glucose metabolism (impaired fasting glycemia and type 2 diabetes) after two and a half years, according to the previous existence or not of impaired fasting glycemia, insulin resistance and moderate/high risk of type 2 diabetes, was higher in subjects with previous impaired fasting glycemia (72,4 percent [21/29]), with insulin resistance at the beginning (65.6 percent [40/61]) and with moderate/high risk (54,4 percent [43/79]) than in those individuals without impaired fasting glycemia, insulin resistance and with low diabetes risk (41.0 percent [25/61], p= 0,005; 20.7 percent [6/29], p= 0.006 and 27.3 percent [3/11], p< 0.0001, respectively). Insulin resistance index and moderate/high risk of type 2 diabetes showed high sensitivity to identify subjects with impaired glucose metabolism (87.0 and 93.5 percent, respectively), in contrast to impaired fasting glucose whose sensitivity was low (45.7 percent). Of 19 individuals who developed type 2 diabetes two and a half years later, 100 percent had moderate/high risk of type 2 diabetes and 94.7 percent had insulin resistance at the beginning. Conclusions: insulin resistance and risk of type 2 diabetes could be very useful in detecting individuals with high risk of developing diabetes(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Risk Factors , Glucose Metabolism Disorders/prevention & control , Diabetes Mellitus, Type 2/diagnosis , Overweight/etiology , Obesity/etiology , Prediabetic State/prevention & control , Insulin Resistance , Longitudinal Studies , Evaluation Study
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 34(1): 19-27, ene.-mar. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-845784

ABSTRACT

RESUMEN Objetivos El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de concordancia diagnóstica entre siete definiciones de síndrome metabólico (SM) en un grupo de adultos con sobrepeso y obesos. Material y Métodos Se estudiaron 350 sujetos con edades comprendidas entre 19 y 70 años que fueron reclutados consecutivamente de una consulta para sujetos con sobrepeso y obesidad. Se emplearon las definiciones de SM según OMS (Organización Mundial de la Salud), EGIR (Grupo Europeo para el estudio de la resistencia a la insulina), NCEP-ATPIII (Panel de Tratamiento de Adultos), AHA/NHLBI (Asociación Americana del Corazón), IDF (Federación Internacional de Diabetes), JIS (Declaración provisional conjunta), así como los criterios de Szabo. La concordancia entre las definiciones fue calculada con el coeficiente Kappa. La resistencia a la insulina (RI) fue evaluada mediante el índice HOMA. Resultados Según los criterios de Szabo, OMS, EGIR, NCEP-ATPIII, AHA/NHLBI, IDF y la JIS, la frecuencia de SM fue del 74,3%, 42,0%, 46,8%, 56,0%, 52,9%, 58,6% y 58,6%, respectivamente. La concordancia entre los criterios de Szabo y la AHA/NHLBI fue de 0,559, mientras que el coeficiente kappa entre los criterios de Szabo, y el resto de las guías (NCEP-ATPIII, IDF, JIS) fue de 0,612 a 0,657, respectivamente. La concordancia de la OMS con las demás guías fue entre 0,358 y 0,422, pero con la EGIR la concordancia fue de 0,602. La RI se distribuyó de manera similar en todas las guías. Conclusiones Existe una considerable concordancia entre las guías NCEP-ATPIII, IDF, JIS y el SM según criterios de Szabo. El SM según criterios de Szabo pudiera ser otra alternativa para la pesquisa activa del SM en poblaciones.


ABSTRACT Objectives The aim of this study was to determine the level of diagnostic concordance between seven definitions of metabolic syndrome (MS) in a group of overweight and obese adults. Materials and Methods 350 subjects aged from 19 to 70 years were recruited for study from a clinic for overweight and obese subjects. The definitions of MS used were those given by the WHO (World Health Organization), EGIR (European Group for the Study of Insulin Resistance), NCEP- ATPIII (Adult Treatment Panel), AHA/NHLBI (American Heart Association), IDF (International Diabetes Federation), and JIS (Joint Interim Statement) as well as the Szabo criteria. Concordance between the definitions was calculated with the Kappa coefficient. Insulin resistance (IR) was assessed using the HOMA-IR index. Results According to the Szabo, WHO, EGIR, NCEP-ATPIII, AHA/NHLBI, IDF, and JIS criteria, MS frequency was 74.3%, 42.0%, 46.8%, 56.0%, 52.9%, 58.6%, and 58.6%, respectively. The concordance between the Szabo and AHA/NHLBI criteria was 0.559, while the Kappa coefficient between the Szabo criteria and the rest of the guides (NCEP-ATPIII, IDF, and JIS) was from 0.612 to 0.657, respectively. The concordance of the WHO with the EGIR was 0.602, but it was between 0.358 and 0.422 with the other guidelines. IR was distributed similarly in all guidelines. Conclusions There is a considerable concordance between the NCEP-ATPIII, IDF, and JIS guidelines and the Szabo criteria. The Szabo criteria could be an option for the active surveillance of MS in populations.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Metabolic Syndrome/diagnosis , Cross-Sectional Studies , Metabolic Syndrome/complications , Overweight/complications , Terminology as Topic , Obesity/complications
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(2): 91-102, Mayo.-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628230

ABSTRACT

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad heterogénea y multifactorial, que está determinada por factores genéticos y no genéticos. El sustrato 1 del receptor de la insulina (IRS-1) cumple una función fundamental en la transmisión de la señal insulínica, por tanto sus variantes génicas constituyen blancos importantes en el estudio de la susceptibilidad genética a esta enfermedad en las diferentes poblaciones. Objetivo: explorar el papel de las variantes polimórficas Gly972Arg y Ala513Pro del gen IRS-1 en la susceptibilidad genética de la diabetes mellitus tipo 2 en un grupo de la población cubana.Métodos: se determinó la frecuencia de los polimorfismos Gly972Arg y Ala513Pro del IRS-1 en 499 ciudadanos cubanos, con un índice de masa corporal entre 22-30, con edades comprendidas entre los 40 y 70 años: de ellos 272 (54,5 por ciento) diabéticos y 227 (45,5 por ciento) no diabéticos.Resultados: la frecuencia del alelo Pro513 fue baja (1,2 por ciento) y similar para ambos grupos (1,1 por ciento vs. 1,3 por ciento para el grupo de diabéticos y el grupo control, respectivamente). La frecuencia del polimorfismo Gly972Arg fue de 16,2 por ciento, superior a la reportada para la mayoría de las poblaciones estudiadas. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia del alelo Arg972 entre el grupo de diabéticos y el grupo control (15,4 por ciento vs. 17,3 por ciento), ni cambios en los niveles de glucemia e insulinemia asociados a la presencia del alelo polimórfico Arg972.Conclusiones: en este grupo de sujetos de la población cubana, las variantes polimórficas Ala513Pro y Gly972Arg del gen IRS-1 no participan en la etiología de la diabetes mellitus tipo 2(AU)


Introduction: the type 2 diabetes mellitus is a heterogeneous and multifactor disease determined by genetic and no-genetic factors. The substrate 1 of insulin receptor (IRS-1) has a fundamental function in transmission of insulin signal, thus its genic variants are significant targets in study of genetic susceptibility to this disease in different populations. Objective: to explore the role of the Gly972Arg and Ala513PRo of IRS-1 gen polymorphous variants in the genetic susceptibility of type 2 diabetes mellitus in Cuban population. Methods: the frequency of above mentioned polymorphous variants in 499 Cuban citizens with a 22-30 body mass index aged between 40 to 70 including 272 diabetics (54,5 por ciento) and 227 non-diabetic (45,5 por ciento). Results: frequency of Pro513 allele was low (1,2 por ciento) and similar en both groups (1,1 por ciento versus 1,3 por ciento for diabetic group and the control one, respectively). Frequency of Gly972Arg polymorphism was of 16,2 por ciento, higher than that reported for most of study populations. There were not significant differences in frequency of Arg972 allele between the diabetic group and the control one (15,4 por ciento versus 17,3 por ciento). Also, there were not changes in glycemia and insulinemia levels associated to presence of polymorphous allele. Conclusions: in present group of Cuban population the above mentioned polymorphous variants are not involved in etiology of type 2 diabetes mellitus(AU)


Subject(s)
Humans , Polymorphism, Genetic/immunology , Genetic Predisposition to Disease/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology , Body Mass Index
4.
Bol. méd. postgrado ; 20(2): 112-120, abr.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503784

ABSTRACT

Se realizó una investigación pre-experimental explicativa, dirigida a evaluar una intervención educativa para la cesación del consumo de cigarrillo en estudiantes del primer semestre de Medicina y Enfermería, se les aplicaron dos cuestionarios para establecer la conducta del consumo del cigarrillo, antes y después de la intervención educativa. Se determinó edad, género, condición en el consumo de cigarrillo, edad de inicio, frecuencia de consumo, ubicación, frecuencia y movilización de estudiantes fumadores en las etapas de cambio de Prochaska. La intervención educativa consistió en la ambientación dinámicas, discusión grupal, exposiciones, proyección de videos, charlas, material impreso alusivo a efectos dañinos del cigarro. Se demostró que el 77,78% de los estudiantes en Medicina y el 94,87% en Enfermería correspondieron al género femenino, más del 50% con edades entre 18 y 19 años; los fumadores representaron 13,89% en Medicina y 7,69% en Enfermería, con mayor prevalencia en el género masculino, en ambos grupos. 53% de los estudiantes de Medicina y el 67% en enfermería se iniciaron entre 15-16 años consumiendo entre 1-7 cigarrillos / semana. La proporción de fumadores dispuestos a dejar de fumar en los próximos 6 meses, incrementó 20% en Medicina y 83,33% en Enfermería, después de la intervención educativa. La frecuencia de estudiantes en recaída disminuyó 20% en Medicina y 66,6 en Enfermería, después de la intervención, movilizándose la mayoría a preparación, esto indica que se mostraron dispuestos a dejar de fumar en los próximos 6 meses. Las variaciones en la etapas de cambio de Pochaska resaltan el aporte de actividades de apoyo para lograr cambios favorables en la conducta de consumo de cigarrillo y la importancia de diseñar e implementar permanente y sistemáticamente, intervenciones educativas para la cesación de consumo de cigarrillo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Promotion , Smoking Cessation , Tobacco Smoke Pollution , Tobacco Use Disorder , Public Health , Students, Health Occupations , Venezuela
5.
Rev. medica electron ; 26(2)mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396657

ABSTRACT

Se analiza un estudio descriptivo lineal de los pacientes que presentaron citología, neoplasia intraepitelial cervical, durante el período comprendido de 1997 a 2001. Nuestro universo de trabajo estuvo constituido por 100 pacientes y las variables estudiadas fueron los estudios citológicos e histológicos; los mismos fueron evaluados por el método porcentual y la razón de predominio (OR) con un valor de P< = 1 con confiabilidad del 95 por ciento. La correspondencia citohistológica fue del 73,3 por ciento y la biopsia por conización de cuello fue el de mejores resultados en relación al ponche de cuello; los resultados de no correspondencia citohistológica sugieren que hay dificultades en la toma de muestra; no se presentaron resultados sugerentes de cáncer invasor en nuestra investigación...


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms , Histocytological Preparation Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL